El patrón y el mendigo

Cultura el secreto de joe gould, El retrato clásico de Joe Mitchell de un bohemio astuto pero engañado en el Greenwich Village de la posguerra ha sido elegido durante medio siglo por críticos literarios, verificadores de hechos, profesores universitarios y lectores comunes. Un misterio permanente ha sido durante mucho tiempo la identidad de la heredera anónima que mantuvo al pobre Gould alojado y alimentado a finales de la década de 1940. Ese misterio ahora ha sido resuelto.

PorJosué Prager

11 de febrero, 2014

Hace ochenta y dos inviernos, en un día gélido en Greenwich Village, un hombre muy pequeño con un abrigo muy grande entró en un restaurante griego y pidió comida gratis. Su nombre era Joe Gould. Corría el año 1932, el apogeo de la Gran Depresión, y el propietario le ofreció a Gould sopa y un sándwich. Mientras Gould lo esperaba, un reportero que bebía café en una cabina cercana lo observó: su cara sucia, su cabeza calva, su barba poblada y sus pequeños dedos entrelazados para calentarse. Gould causó una impresión. También lo hizo la mención del dueño del restaurante de que este mismo hombre estaba escribiendo el libro más largo de la historia del mundo.

Una década después, el reportero, un ciudadano de Carolina llamado Joseph Mitchell, describió a Gould en la edición de diciembre de 1942 de El neoyorquino. Mitchell escribió que Gould, un enano autodenominado cuya madre lo compadecía y cuyo padre lo menospreciaba, había dejado su hogar suburbano al suroeste de Boston por las calles y los albergues de mala muerte de Nueva York. Allí, escribió Mitchell, Gould estaba ahora ocupado reuniendo extensiones de lenguaje hablado, de diálogo real, en una obra titulada Una historia oral de nuestro tiempo. El libro, dijo Gould, comunicaba verdades que superaban todo lo que había aprendido en Harvard. Mitchell creyó a Gould. Él creyó en Él también. Titulado Profesor Gaviota (Gould afirmaba entender los graznidos de las aves playeras), el artículo de Mitchell cambió la vida de Gould. La gente está empezando a mirarme bajo una luz diferente, escribió Gould a Mitchell poco después. No soy solo ese Joe Gould loco, sino ese Joe Gould loco que puede terminar siendo considerado uno de los grandes historiadores de todos los tiempos.

Esta imagen puede contener una persona humana, un póster, un folleto, un folleto, un texto en papel, una cara y un collage.

Un joven Joe Gould aparece en el álbum de la clase de Harvard de 1911. (Haga clic en la imagen para ampliar.)

Mitchell no volvió a escribir sobre Gould hasta dos décadas después. Para entonces, Gould estaba muerto y Mitchell era considerado el mejor reportero vivo (al menos por Lillian Ross de El neoyorquino ). Mitchell en el ínterin también había aprendido algo notable: la Historia oral no existió. Fue un producto completo. Gould había mirado a Mitchell con sus ojos conjuntivales y mintió rotundamente. Gould no había escrito nada más, como señaló Mitchell más tarde, que algunos pensamientos repetitivos sobre los tomates, los indios y la muerte de sus padres. Pero no importa. Mitchell consideraba a Gould como una forma de arte escénico. Y mirándolo, Mitchell había visto algo más grande que un gran libro: un espíritu afín, un compañero forastero y itinerante que aspiraba a catalogar la vida en la gran ciudad.

obtuve la nota del episodio 5 de la temporada 7

El secreto de Joe Gould se publicó en números consecutivos de El neoyorquino en septiembre de 1964. Publicado al año siguiente como libro, fue, como se sabe, el último artículo publicado de Mitchell (aunque se reportó a la oficina la mayoría de los días hasta su muerte en 1996). También fue su mejor obra maestra, como Neoyorquino el editor David Remnick lo caracterizó más tarde.

Este septiembre marcará el jubileo de esa obra maestra, el quincuagésimo año desde que apareció impresa. Ha envejecido bien, conservado en una colección de Mitchell publicada por Pantheon Books ( Arriba en el Viejo Hotel, 1992), en una película de Stanley Tucci ( el secreto de joe gould, 2000), y en innumerables cursos universitarios. El secreto de Joe Gould fue construido para durar. Sin clavos doblados, observó una vez el editor William Maxwell. Cada palabra conducida, por así decirlo, hasta el final en la madera.

Pero si El secreto de Joe Gould es bien conocido, el secreto de Joe Mitchell no lo es.

En la primavera de 1944, más de un año después de que Mitchell hiciera un perfil de Gould, una mujer dio un paso adelante para proporcionar alojamiento y comida al escritor sin hogar. La mujer insistió en permanecer en el anonimato y dispuso que un intermediario le diera a Gould un estipendio semanal. Fue un beneficio inesperado y, con el tiempo, jugaría un papel fundamental en su vida. Gould estaba desesperado por saber quién era su patrón. ¡Casi prefiero saber quién es, le espetó una vez a Mitchell, que tener el dinero! Pero nunca se enteró.

El propio Mitchell supo su identidad recién en 1959, en una conversación con uno de los pocos confidentes de la mujer. Y echó algunas migas de pan en su artículo de 1964, describiendo a la mecenas como una mujer profesional muy reservada y muy ocupada que era miembro de una rica familia del Medio Oeste y había heredado una fortuna y que a veces ayudaba de forma anónima a artistas e intelectuales necesitados. Pero Mitchell no reveló nada más y se llevó lo que sabía a la tumba. Y así, incluso cuando el libro de Mitchell se unió al canon literario, no se le agregó ninguna posdata, nunca se le dio un nombre a la mujer profesional que había apoyado a su protagonista.

Cuando Mitchell murió, dejó los abundantes restos de una carrera y una colección: unos cientos de miles de hojas de papel y unos pocos miles de objetos encontrados de la ciudad que había narrado: botones, clavos, picaportes, cucharas. Los documentos fueron entregados al cuidado de Sheila McGrath, ex asistente de El neoyorquino, a quien Mitchell había nombrado como su albacea literario. Cuando McGrath murió, en septiembre de 2012, la hija mayor de Mitchell, Nora Sanborn, entonces de 72 años, se convirtió en su albacea literario y tomó posesión de sus papeles, que, según ella, estaban empacados en más de 100 cajas.

Al mes siguiente, Sanborn, un oficial de libertad condicional jubilado de Nueva Jersey con ojos azules y cabello gris miel, participó en una conmemoración de Joe Mitchell en los muelles del bajo Manhattan. La conocí en esa ocasión y le pregunté si sabía quién era el patrón anónimo. Sanborn dijo que no. Pero accedió a buscar en los archivos para ver si podían dar un nombre.

Sanborn regresó a Nueva York siete meses después, la primavera pasada, para otra celebración de su difunto padre. Vestida con una blusa negra y pantalones negros, se sentó con unas 40 personas más en una galería con ventanas junto al East River y miró a un anciano nervudo sentado en una silla alta de madera. Tenía una barba blanca y ojos azules y una cara bronceada o cetrina. Su nombre era Jack Putnam. Había conocido a Mitchell, y en este brumoso día de mayo, comenzó a leer en voz alta una historia escrita por él en 1944, The Black Clams. Como casi todo lo que escribió Mitchell, era verdadero, divertido, directo y sagrado, carente de juicio y lleno de listas.

Mientras la audiencia escuchaba lo que había escrito su padre, Sanborn sostuvo en su regazo una carpeta llena con más de sus palabras: un relato de dos cenas que Mitchell había tenido en 1959 con un hombre llamado John Rothschild, y una carta que Rothschild había escrito años antes. a esa mujer de una rica familia del Medio Oeste. Los papeles estaban perfectamente mecanografiados y fechados. En la esquina superior derecha de algunas de las hojas, Mitchell había garabateado el nombre de Joe Gould.

Joseph Ferdinand Gould nació en el otoño de 1889 en un apartamento sobre un mercado de carne en Norwood, Massachusetts. Su padre y su abuelo eran médicos. Pero Gould odiaba ver sangre (una vez se desmayó cuando vio al cocinero de la familia matar un pollo) y además era ambisiniestro, como más tarde le dijo a Mitchell: tan torpe como una persona con dos manos izquierdas. Y así, cuando Gould le dijo a su padre, aproximadamente a los 13 años, que él también deseaba ser médico, su padre respondió: Ese será el día. Las palabras aún dolían a Gould cuando se las recordó a Mitchell cuatro décadas después.

Gould se fue de casa a Harvard y se graduó en 1911. Le encantaba la literatura, pero ahora se dedicó a la política balcánica y luego a la eugenesia. Pasó meses midiendo las cabezas de los indios mandan en una reserva en Dakota del Norte. Cuando regresó a casa, en 1916, rechazó un trabajo que su padre le había encontrado para cobrar el alquiler y decidió en cambio que deseaba convertirse en crítico de teatro en Nueva York. Gould tomó un tren a Manhattan y se conformó con un trabajo como mensajero y reportero adjunto de policía para el Correo vespertino.

Gould tenía 27 años cuando, el verano siguiente, leyó una frase de William Butler Yeats que cambió su vida: La historia de una nación no está en los parlamentos y los campos de batalla, sino en lo que la gente se dice unos a otros en los días festivos y los días importantes. y en cómo cultivan y pelean, y van en peregrinación. Como Gould le explicó a Mitchell:

De repente, se me ocurrió la idea de la Historia Oral: pasaría el resto de mi vida recorriendo la ciudad escuchando a la gente —espiando si era necesario— y escribiendo todo lo que les escuchaba decir que me sonaba revelador, no. no importa cuán aburrido, idiota, vulgar u obsceno pueda sonar a los demás. Podía verlo todo en mi mente: conversaciones prolijas y conversaciones cortas y rápidas, conversaciones brillantes y conversaciones tontas, maldiciones, frases pegadizas, comentarios groseros, fragmentos de peleas, los murmullos de borrachos y locos, las súplicas de los mendigos. y vagabundos, las proposiciones de las prostitutas, las peroratas de los vendedores ambulantes y los vendedores ambulantes, los sermones de los predicadores callejeros, los gritos en la noche, los rumores salvajes, los gritos del corazón. Decidí en ese momento que no podía seguir manteniendo mi trabajo, porque me quitaría el tiempo que debería dedicar a la Historia Oral, y resolví que nunca más volvería a aceptar un empleo regular a menos que fuera absolutamente necesario o moriría de hambre, pero reduciría mis necesidades al mínimo y dependería de amigos y simpatizantes para ayudarme.

Gould renunció a su trabajo. Y durante las décadas que siguieron, hizo lo que había prometido en la emoción de esa epifanía yeatsiana: evitó el trabajo regular, vivió al pie de la letra, subsistió de la caridad de los demás, escuchó lo que se decía a su alrededor. Lo único que no hizo fue escribir lo que escuchó.

Sin embargo, Gould le dijo a la gente que sí. Les dijo que su historia oral entre comillas, como dijo E. E. Cummings, un conocido suyo, en un soneto de 1935, estaría a la par con el logro de Edward Gibbon. Y les dijo que el Historia oral estaba creciendo y creciendo: nueve millones de palabras y contando cuando Mitchell escribió por primera vez sobre Gould en El neoyorquino, en 1942. Aquellos que le dieron a Gould su cambio de bolsillo creyeron que estaban apoyando un gran trabajo. Y en cierto sentido lo estaban, financiando no un gran libro sino un pequeño hombre convincente que, la ficción de su Historia oral sin embargo, podría bailar un pisotón indio y hablarle a los pájaros y escribir poemas e inspirar poesía también. Cummings, Donald Freeman, Alice Neel, Ezra Pound, William Saroyan y Joseph Stella estaban entre la élite bohemia que conoció a Gould, lo pintó y escribió sobre él.

Aún así, dejando a un lado su famoso círculo, Gould siguió siendo un hombre de la calle. A menudo estaba sucio, mareado y borracho, con frío, piojoso y hambriento. No tenía dientes y cagaba sus comidas, comiendo ketchup gratis a cucharadas en los comensales. Y cuando, en la primavera de 1944, una pintora que Gould conocía, Sarah Ostrowsky Berman, lo encontró sentado en los escalones de una vivienda en Bleecker Street, con un fuerte resfriado y resaca y llagas en las piernas, se le rompió el corazón. Solo unos años antes, los dos habían tenido largas conversaciones en fiestas.

Berman llevó a Gould a su casa. Ella lo limpió, lo alimentó, le dio dinero. Después de que él se fue, ella envió cartas a muchas personas que él conocía. Joe Gould está en mal estado, escribió, como relató Mitchell más tarde. Hay que hacer algo con él de inmediato. Si no es así, una mañana pronto él y una parte de nosotros serán encontrados muertos en el Bowery.

Manchester junto al mar basado en el libro

Una semana después, Berman recibió una llamada telefónica de una de las personas a las que había escrito, una pintora llamada Erika Feist. Feist le dijo que tanto ella como su ex esposo, John Rothschild, un hombre de negocios y recaudador de fondos, habían recurrido a una amiga suya, la heredera a la que Mitchell aludiría más tarde en su libro. La mujer, dijo Feist, había accedido a darle a Gould al mes (alrededor de 0 en la actualidad) para alojamiento y comida, con la estricta condición de que permaneciera en el anonimato. Como escribió Mitchell, a Gould nunca se le debe decir quién era la mujer ni nada sobre ella que pudiera permitirle averiguar quién era.

Muriel Morris Gardiner Buttinger conocía bien la importancia de la discreción. Nació en Chicago en 1901, descendiente de dos familias, los Swift y los Morris, que se enriquecieron con la industria cárnica. Según sus memorias de 1983, Nombre en clave María, ella y sus tres hermanos mayores crecieron en una enorme casa Tudor con jardines y establos y muchos sirvientes. Uno de esos sirvientes, un ama de llaves llamada Nellie, primero le hizo saber a su joven a cargo que su vida de privilegio contrastaba con las condiciones que soportaban muchos otros. Estaban los ricos. Y estaban los pobres.

La joven Muriel trató de corregir el hecho de su privilegio. Se autodisciplinaba, tomando duchas frías en invierno y durmiendo en el piso del dormitorio. Se educó leyendo a Marco Aurelio, Ralph Waldo Emerson, Upton Sinclair. Y después de heredar una gran suma cuando murió su padre, en 1913, unos $ 3 millones (el equivalente a unos $ 70 millones en la actualidad), según guerra de muriel, una biografía de Gardiner por Sheila Isenberg—Gardiner comenzó a considerar cómo podría ayudar a otros. Era estudiante en Wellesley College cuando, junto con un estudiante de Harvard llamado John Rothschild (el mismo hombre que años más tarde la ayudaría a conectarla con Gould), organizó un grupo de estudiantes de tendencia izquierdista con la intención de comprender los problemas del mundo.

Gardiner se graduó de Wellesley en 1922 con especialización en historia y literatura. Luego estudió literatura en Oxford y escribió su tesis sobre Mary Shelley, la autora de Frankenstein. Y después de mudarse a Viena con la esperanza de que Sigmund Freud la psicoanalizara —se decidió por su paciente y protegida, la Dra. Ruth Brunswick—, decidió convertirse ella misma en psicoanalista y comenzó la escuela de medicina en 1932 en la Universidad de Viena.

Un fascismo local se apoderó de Viena en 1934 y Gardiner se unió a la clandestinidad austriaca. Durante los siguientes cinco años, mientras Austria entraba en la órbita de la Alemania de Hitler, Gardiner albergó en su apartamento de Viena a judíos y camaradas políticamente en peligro, como escribió en sus memorias, y ayudó a otros a huir, asegurando su pasaje con pasaportes falsos, inventó declaraciones juradas y su propio dinero. Mientras tanto, Gardiner prosiguió sus estudios y atendió a una hija pequeña: Connie, nacida en 1931 durante un matrimonio de corta duración con un inglés llamado Julian Gardiner.

Tras su divorcio, Gardiner inició una apasionada relación con el poeta Stephen Spender. Luego se unió al líder socialista austriaco Joseph Buttinger, uno de las docenas de disidentes que ella había salvaguardado. Después de que Buttinger y Connie abandonaron Viena por la seguridad de la vida en el extranjero, Gardiner también lo hizo y huyó en junio de 1938 a París, donde ella y Buttinger se casaron más tarde. En noviembre de 1939, la pareja abordó un barco a Nueva York y finalmente se establecieron con Connie en Nueva Jersey. Allí, Gardiner continuó su carrera médica mientras ayudaba a reasentar a los refugiados de la guerra.

La guerra casi había terminado cuando, en 1944, el viejo amigo de Gardiner, John Rothschild, y su ex esposa, Erika Feist, recibieron esas cartas de Berman solicitando ayuda para un poeta mendigo llamado Gould. Inmediatamente me vino a la mente un posible patrón.

Erika pensó en un amigo muy rico, recordó Rothschild a Mitchell años más tarde, durante una cena en el Harvard Club de Nueva York, el 4 de junio de 1959. Rothschild le confió entonces el nombre de ese amigo. Mitchell mantuvo la conversación con evidente entusiasmo, escribiendo el nombre en letras mayúsculas en una línea propia:

MURIEL BUTTINGER.

Deslizó el papel en sus archivos.

No es difícil entender por qué Joe Gould podría haber capturado la imaginación de Muriel Gardiner. Como ella, amaba la literatura. Había perseguido el significado a expensas de la comodidad. Y él había encontrado ese significado en Greenwich Village, tal como lo había hecho ella cuando, en los veranos de 1926 y 1927, había llamado hogar al Village y se vanagloriaba de su igualitarismo y camaradería, su vitalidad literaria, su libertad —durmiendo, como escribió más tarde, sobre sus techos.

Pero operando clandestinamente en Viena, fue la disciplina y la discreción lo que guió a Gardiner. Y abordó el patrocinio con un rigor similar, insistiendo no solo en su anonimato sino también, como escribió Mitchell en el secreto de joe gould, que un intermediario desembolse su dinero a Gould y se encargue de que los fondos se utilicen para comprar alojamiento y comida, no alcohol. Gardiner estipuló además que esta persona fuera discreta y responsable... alguien a quien Gould respetaría y prestaría atención.

Erika Feist le pidió a una galerista de arte de Manhattan llamada Vivian Marquié que fuera esa persona, para mediar entre Gardiner y Gould. Marquié estuvo de acuerdo. Ella, como escribió Mitchell, había cuidado a Gould durante mucho tiempo y le había dado ropa. Según otro documento en los archivos de Mitchell, Rothschild le dijo más tarde a Mitchell que fue Marquié quien entonces tenía el plan... reunir algo de dinero para su cama y comida, y pagarlo directamente, él no manejaría el dinero en absoluto.

Así se hizo: el dinero pasó de Gardiner a Marquié a Henri Gerard, un amigo que era dueño de una casa de huéspedes en una casa de piedra rojiza de Chelsea donde, escribió Mitchell, se instaló Gould. Pero la instalación dejó a Gould descontento. Sí, a los 55 años, de repente tuvo lo que le faltaba desde que tenía la mitad de edad: una habitación limpia y tres comidas al día. Tenía una cama, una silla, una mesa, una cómoda, una claraboya. Todo era gratis y no se pedía nada. Como un Mozart o Miguel Ángel, ahora tenía una patrón. Pero Gould no sabía quién era su patrón. Y se desesperó por averiguarlo. El misterio de la identidad de su patrón lo atormentaba, escribió Mitchell. Era todo en lo que podía pensar.

lo que nicholas sparks los libros son peliculas

Y así, todos los días, en la primavera de 1944, Gould comenzó a acosar a Marquié en busca de información. Cuando dejó escapar el género de Gardiner, él revisó los periódicos en busca de menciones de benefactoras y buscó mujeres ricas que de alguna manera se habían cruzado con su vida. Sin suerte. Luego exigió que Mitchell identificara a su patrón. Cuando Mitchell le dijo que no sabía quién era ella, Gould le entregó una carta para que se la pasara. Mitchell citó desde su comienzo:

UNA COMUNICACIÓN RESPETUOSA DE JOE GOULD A SU PATRONA DESCONOCIDA (QUIEN SERÁ AGRADECIDA POR LA POSTERIDAD POR SU GENEROSIDAD CON LA AUTORA DE LA HISTORIA ORAL YA SEA QUE DECIDA PERMANECER ANÓNIMA O NO).

Mitchell le dijo a Gould que rompiera la carta y dejara de buscar. Pero Gould no lo hizo y, en cambio, le dio la carta a Marquié, quien también lo reprendió. Gould finalmente abandonó la búsqueda, pero no la especulación. Se preguntó, por ejemplo, si el patrón podría ser su madre biológica. ¿Cómo te sentirías, le preguntó a Mitchell, si supieras que en algún lugar del mundo hay una mujer que se preocupa lo suficiente por ti como para no querer que te mueras de hambre pero al mismo tiempo por alguna razón propia no quiere tener algo que ver contigo y ni siquiera quería que supieras quién era ella?

Pero Gould siguió adelante. Cuando Mitchell se lo encontró por casualidad en el Jefferson Diner, en diciembre de 1944, Gould estaba vibrante. Afirmó que ahora no le molestaba el anonimato de su patrón, diciendo que quienquiera que fuera ella, ahora lo entendía, le había otorgado un regalo mucho más grande que el mero alojamiento y comida: un sello de aprobación. Porque a medida que se había corrido la voz de que tenía una mecenas, una mujer a la que Gould se refería como Madame X y que decía conocer, las limosnas que le daban se habían hecho más grandes y su posición entre sus compañeros bohemios también había aumentado.

Además, tener un mecenas ayudaba a Gould a escribir. No la Historia oral, por supuesto. Más bien, un diario. Cierto, era ante todo un registro de baños tomados, comidas consumidas y dólares gastados, como el Voz del pueblo informaría en 2000, cuando el diario apareció en una colección de archivos en la Universidad de Nueva York. pero al menos existió. Y eso se debió sin duda en parte a Gardiner. Gould había escrito la mayor parte de sus 1.100 páginas mientras vivía con sus 60 dólares al mes.

Y luego, de repente, el dinero se detuvo.

Querida Muriel, Rothschild comenzó en una carta mecanografiada a Gardiner el 20 de octubre de 1947. Estoy muy triste por tu decisión con respecto a Joe Gould. Esa decisión, como señaló Mitchell en el secreto de joe gould, era dejar de financiar a Gould a finales de año. En el libro, Mitchell no menciona la carta de Rothschild. Pero Rothschild le dio una copia a Mitchell, quien la almacenó en sus archivos.

Rothschild le dijo a Mitchell durante una segunda cena en 1959, según el relato mecanografiado de Mitchell, que Gardiner había ayudado a G simplemente porque las personas que le gustaban le dijeron que era bueno hacerlo. Rothschild había estado entre esas personas. Y ahora, en su carta, le rogó a Gardiner que continuara con su apoyo, comparando a Gould con un refugiado europeo que tampoco, sin culpa propia, no puede alimentarse por sí mismo, una referencia a las muchas personas que Gardiner había salvado durante los años de la guerra. .

No es posible dejarlo volver a la glorieta, continuó Rothschild. Está envejeciendo y no sobreviviría mucho tiempo. Y su miseria sería insoportable de contemplar. Entonces, le digo a Erika que ella y la Sra. Marquie deben ponerse manos a la obra y construir un Dios colectivo que no dejará caer a este gorrión. Pero terminó el año, y no se presentó ni un Dios colectivo ni Gardiner. Y así, el gorrión se endeudó primero con su arrendador, y luego, los cinco pisos desde su apartamento hasta una pensión en Bowery.

En los meses y años que siguieron, Gould se deterioró. A partir de ese momento, casi cada paso que dio fue un paso hacia abajo, escribió Mitchell. La bebida y los mareos dieron paso a la confusión y la desorientación y luego, en 1952, a un colapso en la calle. Gould fue hospitalizado en la división psiquiátrica del Hospital Bellevue. Fue trasladado al Pilgrim State Hospital, en Brentwood, Nueva York, donde murió el 18 de agosto de 1957 de arteriosclerosis y senilidad.

Gould había vivido 68 años, la mayoría de ellos difíciles. Pero enterarse de que su patrón le estaba cortando el paso lo desató como ninguna otra cosa. Fue, le dijo a Mitchell, la peor noticia que he tenido en mi vida. Al igual que Job cuestionando a su Dios, Gould se preguntó por qué la mujer que lo había sacado de las calles ahora lo devolvía a las calles.

Había varias explicaciones posibles. E. E. Cummings especuló en una carta de 1948 a Ezra Pound que el patrocinador había decidido que ella pondría sus dólares en los extranjeros pobres... ¿o tal vez Gould se puso fresco? Pero Gardiner tenía suficiente dinero para todo tipo de gente pobre y no había tenido contacto con Gould. El propio Mitchell le había advertido una vez a Gould que la mujer podría enterarse de que él ya se estaba quejando y enfadarse y cortarle el dinero. Pero habían pasado años desde que Gould intentó identificar y contactar a Gardiner, y no se había quejado desde entonces. Y aunque el hecho de que el Historia oral no existiera en realidad habría sido motivo suficiente para detener su apoyo, Gardiner no sabía la verdad. Porque Mitchell no alertó a su intermediario incluso después de conocer la verdad en 1943.

Estoy segura de que tenía una razón que tenía sentido para ella, dijo la hija de Gardiner, Connie Harvey, de 82 años, quien habló desde su casa en Colorado el verano pasado. Ella tenía sus reglas. Ella era muy consistente. Que Gardiner hubiera dejado a Gould perentoriamente era consistente con la forma en que generalmente terminaba las relaciones: rápida, absolutamente y sin discusión, según Sheila Isenberg, en La Guerra de Muriel.

yo te gusto Realmente te gusto

Harvey dijo que su madre nunca había mencionado a Gould. Pero esto, agregó, no fue una sorpresa; En todos sus años, Harvey se había enterado de las buenas obras de su madre solo cuando alguien salía de la nada y decía: 'Tu madre pagó mi educación', o esto o aquello. La solicitud de anonimato de su madre tampoco fue una sorpresa. Ese era otro principio que tenía, dijo Harvey. Ella no lo estaba haciendo para hacer amigos. Ella tenía un montón de amigos. Ella no estaba buscando gratitud.

Aún así, ella lo recibió. Gran parte de la vida y los hechos de Gardiner quedaron registrados. Allí estaban sus memorias. Allí estaba su biografía. Y estaban los personajes que inspiró en otros libros: Elizabeth en las memorias de Stephen Spender Mundo dentro del mundo y Julia en las memorias de Lillian Hellman Arrepentimiento (aunque Hellman lo negó). Pero entre todas las palabras escritas sobre Gardiner, no se mencionó a Gould. Y cuando Gardiner murió a los 83 años en 1985, no había indicios de que hubiera hablado de Gould con nadie más que con Feist, Rothschild, Marquié y Mitchell. Ellos tampoco dijeron nada públicamente y ahora se han ido.

tenía el Historia oral sido real y recibido con aclamación, es posible que Gardiner se hubiera presentado ella misma. Puede ser que ella hubiera sido QUERIDA POR LA POSTERIDAD, como Gould, en su carta a su patrón desconocido, había afirmado que sería. Pero dar comida y alojamiento a un hombre desposeído no es menos heroico que ayudar a un gran libro a venir al mundo. Y hace casi 70 años, Joe Gould obtuvo ambos de una mujer llamada Muriel Gardiner.